arrow_back Innovación y Research Reflexiones

8 cosas que tienes que saber sobre ChatGPT

alarm Lectura 9 minutos

Entendiendo ChatGPT: las 8 cosas que debes saber sobre el modelo de IA que está cambiando el juego

Seguro que has oído hablar sobre Chat GPT. Es el tema estrella de este inicio de 2023 y paradigma de que la inteligencia artificial es capaz de ofrecernos .

Esta solución puede responder prácticamente a cualquier duda que le plantees. Y lo hace de forma precisa, aprendiendo a las interacciones y utilizando un lenguaje y tono que se parece perfectamente a la inteligencia y la conversación humanas.

Alan Turing, matemático, filósofo, criptógrafo y uno de los padres de la computación moderna , comenzó a investigar la capacidad de las máquinas de parecerse al lenguaje humano. Descifró la famosa máquina Enigma, lo que permitió conocer los códigos secretos de los submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial. A raíz de su investigación, creó el famoso Test de Turing, valorando la capacidad de las máquinas de hacerse pasar por un ser humano mediante una prueba de conversación entre ambos. En caso de no conseguir identificar que se trata de una máquina, ésta sería considerada inteligente. Si tiene más curiosidad sobre la historia, puede recuperar la película de El código enigma (2014), protagonizada por Benedict Cumberbatch, biopic de la vida de este matemático.

Volviendo a la actualidad, ChatGPT sería un ejemplo de esta capacidad, llevada a un nivel exponencial de responder de forma precisa, inteligente y humana. Nos sorprende y al mismo tiempo nos genera perplejidad, ya que da la sensación de que estamos hablando con una persona, cuando detrás del chat lo que encontramos es inteligencia artificial.

Desde matteria_, te damos las claves de ChatGPT para que puedas entender en qué consiste, por qué es una solución tan disruptiva y qué potenciales aplicaciones puede tener en nuestra vida diaria, entre otros temas.

Empecemos!

1. ¿Qué es?

ChatGPT es un chat definido a partir del modelo de lenguaje por inteligencia artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Este modelo contempla más de 175 millones de parámetros y fue entrenado con más de 8 millones de documentos y 10 mil millones de palabras.

2. ¿Cómo funciona?

Funciona por modelo de aprendizaje por refuerzo, con el que va mejorando sus respuestas gracias a las interacciones que el asistente hace con los usuarios. De esta manera puede ser cada vez más preciso tanto en la calidad de las respuestas como en la comprensión de las preguntas.

3. ¿Por qué sus capacidades son diferenciales?

La clave de este chat es su alta capacidad de resolver, preguntas o retos complejos , que requieren una comprensión profunda de los hechos. Y no sólo eso, sino la capacidad de generar respuestas de alta precisión, coherentes, bien escritas… y todo esto en pocos segundos.

Estas respuestas son completas y acertadas, y están expresadas de forma natural. Preguntas a las que cualquier humano debería dedicar tiempo a investigar y analizar para poder responder. La calidad de las respuestas y el tono tan humano en el que están escritas realizan una tarea casi imposible poder distinguir qué texto ha sido escrito por IA y qué texto ha sido redactado por una persona.

Además, su capacidad de aprendizaje es exponencial , ya que recuerda todo lo hablado hasta ahora, por lo que no es necesario contextualizarlo en cada pregunta. Tiene presentes conversaciones anteriores y al mismo tiempo mejora las respuestas gracias al feedback obtenido en éstas.

4. ¿Quién está detrás de ChatGPT?

Los creadores de ChatGPT son OpenAI , un laboratorio pionero en temas de inteligencia artificial a nivel mundial. Fundado en 2015 como una organización sin ánimo de lucro, se creó con el objetivo de asegurar que este tipo de inteligencia artificial pudiera desarrollarse de forma segura y para actuar , según OpenAI «en el mejor interés de la humanidad», haciendo accesible esta tecnología a toda la sociedad.

En el momento de su creación, inversores de la talla de Elon Musk se unieron al proyecto, logrando reunir 1.000 millones de dólares y convocando a talentos mundiales de esta tecnología.

Para financiar el laboratorio de investigación y el lanzamiento de nuevos, han ido incorporando inversores de la talla de Microsoft o Khosla Ventures.

De izquierda a derecha, Sam Altman , Co Founder & CEO de OpenAI y Satya Nadella, CEO de Microsoft.

5. ¿Cómo usarlo?

Simplemente, introduzca el sitio web oficial de OpenAI y cree una cuenta gratuita para empezar a interactuar.

La experiencia del usuario es sencilla , ya que sigue el formato de chat habitual, con una barra para escribir cualquier pregunta y la respuesta del ChatGPT, que aparecerá automáticamente en la parte inferior.

6. ¿Cuáles son sus aplicaciones?

A continuación, se destacan algunas de ellas:

  1. Atención al Cliente: Los chatbots GPT se pueden usar para automatizar la atención al cliente con respuestas precisas y rápidas sobre los productos y servicios de una empresa.
  2. Servicios de Asistencia: Los chatbots GPT pueden ayudar a los usuarios en la búsqueda de información, solicitud de ayuda o cualquier otra consulta.
  3. Aprendizaje Automático: Los chatbots GPT pueden usarse para ayudar a los usuarios a realizar tareas complejas como el procesamiento de lenguaje natural, análisis de datos y aprendizaje automático.
  4. Investigación: Los chatbots GPT pueden usarse para realizar búsquedas en internet, ayudando a los usuarios a encontrar la información que necesitan.
  5. Entretenimiento: Los chatbots GPT pueden utilizarse para proporcionar entretenimiento a los usuarios, como juegos, historias interactivas y otros contenidos divertidos.
  6. Chatbot de asistente virtual: Los chatbots GPT se pueden usar para proporcionar asistencia virtual a los usuarios, respondiendo preguntas y ofreciendo asesoramiento.
  7. Mensajería: Los chatbots GPT se pueden utilizar para enviar mensajes a los usuarios, recordándoles acerca de eventos, ofertas especiales y otras noticias importantes.
  8. Compra y venta: Los chatbots GPT se pueden usar para ayudar a los usuarios a comprar y vender productos y servicios, proporcionando información detallada sobre los mismos.
  9. Anuncios: Los chatbots GPT pueden usarse para promocionar productos y servicios a los usuarios, ofreciendo información relevante sobre los mismos.
  10. Recomendaciones: Los chatbots GPT pueden proporcionar recomendaciones personalizadas a los usuarios, basadas en sus preferencias y necesidades.
  11. Monitorización: Los chatbots GPT pueden usarse para monitorizar la actividad de los usuarios, recopilando datos para mejorar la experiencia de usuario.
  12. Automatización de tareas: Los chatbots GPT pueden usarse para automatizar tareas como el seguimiento de horarios, la planificación de citas y la asignación de tareas.
  13. Procesamiento de pagos: Los chatbots GPT se pueden usar para ayudar a los usuarios a realizar pagos y procesar transacciones.
  14. Respuestas a preguntas: Los chatbots GPT pueden usarse para proporcionar respuestas rápidas a preguntas frecuentes de los usuarios.
  15. Gestión de la base de datos: Los chatbots GPT se pueden usar para gestionar bases de datos, facilitando la recuperación de información relevante.
  16. Verificación de identidad: Los chatbots GPT se pueden usar para verificar la identidad de los usuarios, asegurando un proceso de autenticación seguro.
  17. Análisis de datos: Los chatbots GPT se pueden usar para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, para obtener resultados precisos.
  18. Aplicaciones móviles: Los chatbots GPT se pueden usar para crear aplicaciones móviles con funcionalidades avanzadas.
  19. Integración con otros servicios: Los chatbots GPT se pueden usar para integrar con otros servicios y herramientas de terceros, como redes sociales, servicios de correo electrónico y otros.
  20. Creación de contenido: Los chatbots GPT se pueden utilizar para crear contenido único y entretenido para los usuarios.

La respuesta a esta pregunta, ha sido escrita por el ChatGPT en 10 segundos. Una prueba más de la potencia de esta herramienta y de su altísima utilidad para ayudarnos a realizar muchas tareas.

Desde su lanzamiento, muchos sectores, como el educativo o el periodístico, están planteando cómo utilizar esta potente herramienta en pro de la educación o de los contenidos de calidad , ya que existe el riesgo de que se utilice como un recurso para dejar de realizar muchas tareas que hasta ahora requerían inteligencia humana implicada, sumando así, un reto más a los que ya se están enfrentando .

En resumen, las potenciales aplicaciones en campos como la automatización de trabajos, la creación de contenido, la atención al cliente y la inteligencia artificial aplicada a negocios hacen de ChatGPT, un diamante en bruto para todo tipo de ámbitos de nuestra vida.

7. No todo son beneficios, como toda tecnología, también tiene sus limitaciones

Dado que es un modelo en aprendizaje, puede confundirse si la pregunta es demasiado compleja, o no tratar información que sea demasiado reciente. Otro de las limitaciones más comentadas, es que tiene el riesgo de obtener respuestas plausibles, pero con poco sentido práctico, por ser demasiado generales o poco contextualizadas. Una buena manera de contrarrestar esta limitación es preguntarle acerca de su respuesta, para obtener más detalle y profundidad en la misma.

8. ¿Qué empresas se están interesando por ChatGPT?

Muchas empresas están interesadas en las posibilidades que ofrece ChatGPT para sus servicios. La más conocida es Microsoft, que colabora con OpenAI desde 2019, cuando decidió invertir 1.000 millones de dólares con el objetivo de mejorar su servicio Azure y participar en la investigación y desarrollo de este tipo de soluciones.

A principios de este año, salía la noticia de que Microsoft se plantea invertir 10.000 millones de dólares con el objetivo de seguir aprendiendo y explotando esta tecnología para aplicaciones propias .

Por otra parte, la llegada de ChatGPT también está poniendo en alerta a gigantes como Google que, en palabras de su CEO en una entrevista en New York Times, han generado un “código de alerta” interno para reestructurar proyectos y equipos con el objetivo de afrontar esta amenaza para el buscador, líder indiscutible hasta el día de hoy.

Las aplicaciones de esta tecnología son infinitas, con una capacidad exponencial de transformar muchas industrias, modelar la sociedad del futuro y nuestra forma de relacionarnos con el entorno.

Veremos cuál es el futuro de esta herramienta y qué capacidad tendrá para cambiar nuestro futuro. Le mantendremos informados 😉

Continuamos en matteria_


¿Te parece interesante este artículo? ¡Compártelo!